Menu
abriraqui
  • reflexiones
  • publicaciones
  • hackership
  • experiencias
abriraqui

Repasando el 29S

Posted on October 2, 2010October 2, 2010

Tweet

El pasado 29S fue la huelga general que nadie tenía muy claro como saldría.Y aun estando bastante de acuerdo con la valoración que se plantea en el artículo El sindicalismo del siglo XIX fracasa con el trabajador del siglo XXI, la circunstancia de haber estado fuera y haber seguido la huelga a través de Internet, hay cosas que no han dejado de sorprenderme, dado que las semanas previas a la huelga, aparte de no tener claro como saldría si tenía una sensación de que poco se movía aunque había una sentimiento general de querer “hacer algo”, pero ese algo en la mayoría de los casos era al margen de los sindicatos mayoritarios.
Este sentimiento creo que lo han recogido muy bien en el blog tu2sis

Estamos paralizados por el individualismo. No nos gusta la huelga que convocan unos sindicatos que hasta antes de ayer han tratado de taparnos la boca. Tampoco queremos seguir el juego al Gobierno. Así que no hacemos nada. Menos mal que Irene, periodista y cómplice de este blog, agita nuestras conciencias hibernadas. Seguro que eres uno de los suyos, de los nuestros.

En concreto la reflexión que hace @ireneserrano sobre lo que se querría de la huelga en muchos ámbitos creo que es bastante generalizada

Sin sindicatos. Sin partidos políticos. Esta es mi huelga. La huelga de los ciudadanos que quieren un cambio. La huelga de los que están hartos. La huelga de los parados. La huelga de los que no tienen quien les represente. Sal a la calle. Para el país. Di lo que piensas. Pero que nadie haga de tu precariedad su victoria. No somos de izquierdas ni de derechas.

De hecho esta reflexión va en la línea de la propuesta de la huelga amarilla donde el lema que ponen es

Huelga sin símbolo político, la protesta del pueblo unido contra las instituciones políticas, mediáticas, empresariales y sindicales que los engaña.

Vemos que hay otra iniciativa cualestuhuelga.net, donde el manifiesto de incide en estos aspectos,

Much@s de nosotr@s no podremos dejar de trabajar el 29 de septiembre, el día de la huelga general. No tenemos reconocidos derechos laborales que nos lo permitan, ni tenemos delegados ni secciones sindicales. Algun@s no tenemos contrato, no trabajamos por cuenta ajena o ni siquiera las actividades que realizamos están reconocidas como trabajos productivos, son invisibles. Y sin embargo son trabajos que producen riqueza para todos.P

En el sitio de huelgageneral.net/, que si no recuerdo mal ya llevaba promoviendo la huelga general antes de que lo hicieran los sindicatos, se reincide en argumentos parecidos,

Iniciativa espontánea popular…
…Frente a la violación de nuestros derechos fundamentales.
…Frente a la pasividad de los principales sindicatos y asociaciones.
…Frente a la ineficacia, corrupción y populismo de los partidos políticos.

Con lo cual no deja se maravillarme, que uno de los hilos que unen a las iniciativas, no sólo es la huelga, sino cómo plantearla al margen de aquellos que se otorgan ser los representantes de los trabajadores, es decir, hacer la movilización desde abajo, desde la gente, la necesidad de juntarse sin interlocutores ni intermediarios, y ahí si están las ganas, las ideas, la imaginación y las iniciativas que existen aunque no sean muy visibles.

Estas iniciativas son lo que me motivó a hacer un seguimiento de la huelga, que a lo largo del día la hice a través de los siguientes sitios en Internet

Minuto a minuto
http://www.diagonalperiodico.net/Minuto-a-minuto-de-la-Huelga.html
http://www.20minutos.es/noticia/827646/0/huelga/general/directo/
http://madrid.indymedia.org/node/15236
http://www.lahaine.org/index.php?p=14890
http://eskup.elpais.com/*huelgageneral29092010

Otros artículos y reflexiones en la prensa escrita

http://www.diagonalperiodico.net/El-29-S-supera-las-expectativas.html
http://historias29s.posterous.com/
http://periodismohumano.com/temas/huelga-general
http://periodismohumano.com/migracion/historias-de-inmigrantes-en-huelga.html
http://www.labroma.org/blog/2010/09/29/29-s-cobertura-personal-de-la-huelga/

Radios libres que emitieron sus reflexiones en directo
http://cualestuhuelga.net/radio
http://www.radioalmenara.net/spip.php?article858
http://www.radioklara.org

©2023 abriraqui | Powered by SuperbThemes & WordPress