Menu
abriraqui
  • reflexiones
  • publicaciones
  • hackership
  • experiencias
abriraqui

Reflexión sobre las jornadas paraquienesdisfrutamostrabajando.net

Posted on July 26, 2010May 3, 2011

Tweet

El primer fin de semana de julio tuve la oportunidad de participar en las jornadas paraquienesdisfrutamostrabajando con el subtítulo de “jornadas de precariedad y autoorganización  del trabajo creativo”. He de confesar que antes de asistir no tuve tiempo de ver en detalle el contexto de las mismas, pero con lo que leí creí que estaba orientado un poco a todo tipo de iniciativas emprendedoras aunque luego in situ vi que estaba orientado casi exclusivamente a “producción cultural”, con lo que ello signifique 🙂 … así que un poco sensación de pulpo en un garaje tuve. Aun así debo decir que las jornadas  fueron interesantes, se las prepararon muy bien y eso siempre es de agradecer.

Con una presencia intermitente, pues no pude estar en todas las sesiones de las jornadas, si fue curioso compartir ciertas sensaciones cuando eres freelance o tienes tu propia empresa algunas líneas se desdibujan haciendo difícil diferenciar entre lo personal, lo empresarial y el contexto e intentar forzar esa separación empobrece el análisis. Intentamos hacer columnas con bloques de información sin embargo estamos en el mundo de las redes de información, qué quiero decir, que cómo intentamos representar la información es significativo, usamos representaciones lineales para reflejar nuestras vidas, y nuestras vidas tejen y entretejen lo personal y lo empresarial mezclándolo, más o menos pero mezclándolo, entonces ¿porqué no hacemos representaciones en forma de grafo?

También tuve la sensación que nos falta una dosis de creatividad e imaginación, de aire fresco y nuevo, ante la situación de precariedad surgen ideas de crear sindicatos, convenios ¿no somos conscientes que ese modelo ya no sirve?

Las relaciones que establecemos empresa-cliente, empresa-trabajador, ya no están definidas de la misma forma, quien nos contrata “nos deja hacer” mientras le viene bien, pero hasta ese momento el clima es de empatía, buen rollito, sinergías y eso mismo es lo que luego se reclama cuando volvemos “al mundo real” donde la economía impera, donde los recortes los tenemos que asumir responsablemente entre todos, ¿si las línea empresa-trabajador se han desdibujado cómo podemos referirnos a “viejas fórmulas” sindicales?

Siendo empresa, parte de la función es saltarte los derechos de los trabajadores(aunque claro generalmente el trabajador eres tu mismo), porque cumplirlos es caro y aunque empresa, eres “precaria”, así los convenios elegidos son los que más convienen,  cumplir con los riesgos laborales es “posponible”,  los horarios no existen y las vacaciones no se rigen por el convenio sino por la situación. Si hablamos en términos legales es para pensar que estas nuevas empresas no se ajustan a lo que dice la ley.

Luego esta el tema de si somos empresas del procomun, sinceramente no he estudiado en detalle eso qué significa, cuales son los orígenes y demás, sin embargo entiendo que en cierto sentido el software libre es procomun, con lo cual crear código es participar de dicho procomun, pero hay otro montón de formas de hacerlo, que no implica meterlo en unca caja y ponerle un lazo. El procomun para mi, es esa cultura del compatir, del colaborar, de crear en colectivo y a su vez el promoverla.

En fin que fueron una jornadas interesantes pero se me quedaron cortas de ideas… bueno poco a poco 😉

©2023 abriraqui | Powered by SuperbThemes & WordPress