Menu
abriraqui
  • reflexiones
  • publicaciones
  • hackership
  • experiencias
abriraqui

No son distintas plazas, es una plaza que se mueve #occupygezi

Posted on June 14, 2013June 15, 2013

Tweet

Hace unos días empecé a seguir lo que pasaba en #occupygezi, como todo lo que pasa en las plazas, el principio tan solo eran especulaciones, ¿pasará en Taksim lo que pasó en las otras plazas? la respuesta era, ni idea, como siempre :-D, así que tocaba estar pendiente. Poco a poco se empezaban a reconocer todos los síntomas, se percibía la alegría, la plaza se iba conformando de la misma manera, la plaza, el parque se convertía en toda una ciudad con todas sus multiplicidades. Mientras unos creaban barricadas, otros hacían yoga, se construía una biblioteca. Gente mayor, gente jóven, se juntaban en el parque, lo que empezó siendo una defensa del parque contra la especulación, contra la intención de borrar del mapa el punto de encuentro de las protestas, al querer sepultarlo bajo un centro comercial se convertió en la defensa de los derechos básicos de cualquier sociedad, la libertad de expresión, la libertad para poder decidir sobre su futuro ante unas políticas cada vez más autoritarias. En la plaza se producía lo excepcional, lo que vivimos en Sol y en tantas otras plazas, donde estábamos todos juntos, no importaba la ideología política, no importaba la edad, eso es lo que se repite, es lo que pasa en Taksim, por razones totalmente distintas, no, no es lo mismo, mejor pienso.

Y mientras eso va pasando en Taksim, lo que en realidad quería contar era cómo se transmite ese mismo sentimiento más allá de las plazas originales. El caso es que no estoy en mi ciudad, estoy en una ciudad, Berlin, que todavía me es un poco extraña, que no conozco bien pese a llevar un tiempo en ella, pero un día, ayer/antes de ayer, pasé por delante de una tienda en apoyo a #occupygezi, una tienda como muchas otras que se pueden poner en “solidaridad con”, pero había algo distinto, ¿#occupygezi empezaba a circular? Mientras pensaba en estas cosas, empezó a sonar el “Ay Carmela”, no daba crédito, qué imaginario existe como para que en una tienda de apoyo a #occupygezi suene el “Ay, Carmela”, canción que en España se escucha desde la nostalgia, sin embargo aquí sonaba, como un canto a la resistencia..pero bueno, pasado el primer impacto me quedé, dudaba porque en realidad iba camino a clase pero algo me retenía, no podía sino sentarme, lo hice.

En la plaza, Kotti, entorno a la tienda se había creado un punto de encuentro, al principio sólo había unas sillas, poco a poco aparecieron bancos, mesas, comida, te, pastas, panes, fruta, la gente conversaba, en turco, así que no entendía mucho y sino era turco era alemán, el cual tampoco entiendo demasiado 😀 … pasaba el tiempo y me decidí a ir preguntando, en alemán(ejem), así que la comunicación pues es así de esa manera, pero daba igual. Me cuentan, no entiendo del todo, les pregunto tampoco me entienden, en medio de esa conversación de besugos, empezamos a comunicarnos, me hablan de la plaza, de Taksim, de lo que está pasando, es algo distinto a todo lo demás, se han superado las divisiones, todos luchan contra los militares(la policía), todos están juntos, la plaza es una demostración de lo que creen debería ser la democracia, un espacio común donde encontrarse, hablar, decidir, no pesan las siglas, ni las banderas, todos juntos, #sisepuede, eso está en el ambiente. Hago una amiga, nos intercambiamos los teléfonos, mañana cuando vuelva a la plaza que la llame, ella bajará para estar juntas. Al día siguiente hago eso, la llamo “ya estoy aquí”, me dice,”voy”. Al rato nos encontramos, me presenta a otros y otras y hablamos de España, de la guerra civil (la referencia de lucha contra el fascismo por excelencia), de la memoria histórica, del papel de los partidos de izquierda en la transición, del “tema vasco”, de Kurdistan, de Turquía, de la perdida de libertades, de la reconquista de las mismas, de eso se trata todo este lío, de recuperar la libertad, en grande y con su sentido más íntimo.
Y es entonces cuando empieza a sonar un laud en directo, suena la música, igual que en Taksim, y empiezan a bailar, bailan en semicírculo, la conversaciones sobre política, sobre lo que pasan siguen, pero la música y el baile se llevan la mayor parte de la atención. Acaba el baile y coge el micro una chica, viene de Taksim, cuenta las últimas noticias, habla de que lo que hay en la plaza son personas, no importa nada más, son personas sin líderes ni banderas, y hablan de resistencia, Taksim resiste!!

Continúa la música de fondo, el camino hacia donde está el té ya lo hago con los ojos cerrados, un té entre las manos no puede faltar, continuamos las conversaciones, las miradas invitan a quedarse, otra vez, pienso, me está pasando otra vez!, no puedo moverme, quiero quedarme aquí con otros, intentando entender, repensar cómo es ese mundo que queremos construir, porque es nuevo, porque es otro, una vez más no hay respuestas, pero una vez más la plaza me retiene.

Me despido, es tarde, pero mañana volveré, volveré a llamar, nos veremos en la plaza, porque esta plaza se mueve.

Pero de repente

©2023 abriraqui | Powered by SuperbThemes & WordPress