Menu
abriraqui
  • reflexiones
  • publicaciones
  • hackership
  • experiencias
abriraqui

Entrevista a Mohamed Darif

Posted on September 2, 2008May 3, 2011

Tweet

Fuente original: El faro digital

El terrorismo es uno de los temas de actualidad de los últimos años.  Los informativos de las cadenas de televisión con más audiencia y los periódicos de mayor tirada dedican sus espacios más privilegiados a noticias de esta índole. Sin embargo, poco se sabe más allá de echos probados o de datos que se trasportan con cuidado en el interior de un pen drive. La organización, la fuente de financiación y los motivos que llevan a Al Qaeda a atentar contra sus objetivos están mucho más allá de lo que se conoce. Mohamed Darif, experto en islamismo y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Hassan II de Mohamedia, muy cerca de Casablanca, se ha convertido en una de las mejores fuentes para dar un repaso a la creación de grupos terroristas, la presencia de combatientes marroquíes en Afganistán, sus relaciones con las demás organizaciones, el apoyo logístico de Al Qaeda y su cambio de estrategia tras el 11 de septiembre de 2001. En una entrevista con ‘El Faro’ comenta estos temas con la seguridad que le da sus conocimientos.

–¿Por qué se ha convertido España en objetivo de Al Qaeda en los últimos años?

–Los ataques perpetrados contra objetivos españoles y la actual amenaza se deben al apoyo mostrado por España a George Bush en la Guerra de Afganistán. Ésta fue la causa también de los atentados de Madrid el 11 de marzo de 2004, ya que la política exterior de España se centró en apoyar a Estados Unidos. Además, el gobierno de Aznar estaba a favor de la Guerra de Irak. Como en Estados Unidos los atentados dieron buenos resultados, Al Qaeda optó por continuar con sus actos terroristas dirigidos a los países que apoyaron a los americanos. La existencia de terroristas que tenían vinculación con España se demostró con Imad Eddin Barakat Yarkas, ‘Abu Dahdah’, quien apoyó el 11-S desde este país.
–¿Cómo influyó la Guerra de Afganistán en la organización de Al Qaeda?
–Al principio, la organización estaba en Afganistán, donde se encuentran sus orígenes. Después fue como un árbol que se ramificó por todo el mundo. En la actualidad, Al Qaeda tiene organizaciones por muchos países árabes, como Irak, Argelia, Pakistán o Afganistán. No obstante, tiene una base especial en Argelia. Las organizaciones de Al Qaeda existentes en Europa se dedican a recaudar fondos, que suponen su principal fuente de financiación. Posteriormente, este dinero es enviado a Irak. En la actualidad, Al Qaeda no piensa en organizar más operaciones terroristas, sino que está en un momento de recogida de fondos para los numerosos grupos que tiene por todo el mundo. En Europa también captan a personas para trasladarlas a Irak.
–Ha dicho que Al Qaeda se ha expandido por muchos países árabes, ¿existen terroristas en Marruecos?
–En Marruecos existe una organización que se encarga de enviar a individuos a Argelia de manera clandestina, con el fin de unirlos a la célula terrorista. A su vez, hay muchos marroquíes que se encuentran en Europa y que organizan estos traslados. Cuando la policía detiene a una organización terrorista, siempre encuentra a un marroquí que utiliza otra nacionalidad para obrar por Europa.
–¿Cómo es el traslado de estas personas que se unirán a grupos terroristas?
–Muchas veces se utiliza la vía de enviarlos a Turquía, donde no existe visado, y desde allí se envían a Siria y, finalmente, a Irak.
–¿Dónde se forman estas personas para unirse a un grupo terrorista?
–Antes de llegar a Turquía pasan por Argelia. Allí existen unos montes en la provincia de Boumerdes, en la región de Cabilia, donde reciben formación y se preparan para continuar su viaje con destino a Irak, donde finalizarán su formación.
–¿Que pretende Al Qaeda?
–Gobernar en todos los países árabes y estar por encima de los musulmanes. En la actualidad, va en contra de Araba Saudí y Argelia, países apoyados por EEUU y Francia, respectivamente.
–¿Los motivos de su terrorismo son políticos o religiosos?
–Hay que partir de la base de que no sólo es terrorista el que se inmola o el que es autor material de un atentado, sino también los autores intelectuales o los que los organizan. Muchos de los que se encargan de la organización  tienen unos objetivos distintos a los que llevan a cabo la operación, que lo hacen por motivos religiosos. No obstante, hay algunos políticos que están involucrados en operaciones terroristas y fueron cesados y detenidos.
–¿Cómo capta Al Qaeda a personas dispuestas a unirse al terrorismo?
–Mediante contactos secretos, ya que no hay un lugar físico en el que se reúnen. Una vez localizadas a las personas, las envían a Irak mediante la vía ya explicada.
–¿Existe un perfil concreto para el terrorista?
–No. Las personas que se unen a esta célula pueden ser probres, ricos, jóvenes o mayores. El único requisito es ser vulnerable a los mensajes yihadistas.
–¿Son las mezquitas un caldo de cultivo para vocaciones yihadistas?
–No, ya que las mezquitas están controladas y sólo se utilizan para rezar. Los contactos se hacen fuera de los lugares de culto.
–¿Por qué motivo ha decidido ahora Marruecos luchar contra el terrorismo?
–Marruecos está haciendo un gran esfuerzo en la actualidad para luchar contra el terrorismo, y prueba de ello es la rapidez con la que detienen a los miembros de estos grupos. Las autoridades marroquíes no quieren que pase nada en su país, ya que si ocurre algo, se vendría abajo. El motivo de luchar contra el terrorismo ahora y no antes es porque se dieron cuenta, a raíz de los atentados de Estados Unidos, que existe un gran peligro. Además, Marruecos es consciente ahora de que Al Qaeda está repartida por muchos países del mundo. Antes, el país no pensaba que estos grupos serían tan fuertes, pero los atentados de Casablanca, en 2003, dieron una señal de que Marruecos corría peligro. No obstante, hay que dejar claro que el ataque de Madrid fue organizado por personas de muchos países árabes, no solamente de Marruecos.
–¿Existe colaboración entre las autoridades marroquíes y las del resto de países árabes en la lucha contra el  terrorismo?
–En ocasiones, autoridades argelinas han entregado a Marruecos a terroristas detenidos allí. En el verano de 2005 se desmanteló una organización en Argelia y seguidamente fue entregada al reino alauí. Estas personas no son juzgadas como inmigrantes, sino directamente como terroristas. Además, existe un tribunal y una ley dedicada especialmente a condenar a terroristas. Las condenas a través de esta ley van desde los cinco años hasta la cadena perpetua.
–¿La insistente reivindicación de Ceuta y Melilla por parte de Marruecos podría fomentar el odio de los terroristas hacia las dos ciudades norteafricanas?
–Al Qaeda no atacaría a Ceuta y Melilla porque forman parte de España, sino porque considera que son territorios árabes que los musulmanes no pueden liberar.
–¿La detención en Ceuta de once personas en la denominada ‘Operación Duna’ apunta a que en la ciudad existen miembros de grupos terroristas?
–Si Al Qaeda quiere atentar en esta ciudad, no lo hará mediante personas que se encuentren en ella, sino que enviará a terroristas como si de turistas se trataran. No obstante, Ceuta y Melilla son ciudades que están muy controladas debido a su pequeño tamaño. En este sentido, tanto las autoridades españolas como las marroquíes tienen un gran control en torno a las mismas y están haciendo un gran esfuerzo para que no ocurra nada en las dos ciudades autónomas. Volviendo a su pregunta, en Ceuta no creo que haya células, pero si Al Qaeda quiere hacer algo, lo hará mediante terroristas enviados. También hay que tener presente que el grupo terrorista cree que tendrá más repercusión un atentado en Ceuta o Melilla más que en otros lugares de España.

©2023 abriraqui | Powered by SuperbThemes & WordPress