Menu
abriraqui
  • reflexiones
  • publicaciones
  • hackership
  • experiencias
abriraqui

Capón relleno de frutos secos

Posted on December 27, 2009December 27, 2009

Tweet

La nochebuena de 2009 finalmente, opté por hacer un capón, nunca lo había hecho, pero para qué están las fiestas si no es para experimentar en la cocina en compañía, sin prisas, con ganas de hacerlo bien y con mucho cariño.
Así que después de ver varias recetas me incliné por la que pongo a continuación:

Ingredientes:

Capón de 4kg (para 6-8personas)
20 ciruelas pasas
20 orejones
20 castañas cocidas
Nueces
Vino blanco
2 yogures naturales
Miel (una cuchara de café)
1/2 rama de vainilla
Nuez moscada

Empezamos contando cómo hacer el relleno.

En una cacerola ponemos 100 cl de vino blanco, media rama de vainilla, las circuelas pasas y los orejones. Lo cocemos durante 20 minutos a fuego muy lento y removemos para que no se pegue.

En paralelo vamos haciendo las castañas, les quitamos la piel exterior, y las metemos en agua hirviendo, las dejamos cocer durante 30 minutos.

Cuando sacamos del fuego las ciruelas y orejones, lo cortamos en pedazos muy pequeñitos (yo lo puse todo en la picadora y en un plis estaba hecho). A continuación lo mezclamos con los 2 yogures naturales, una cucharrilla de miel, un puñado de nueces machacadas, las castañas cocidas y la nuez moscada.

Mezclamos todo bien y ya tenemos listo el relleno.

Encendemos el horno a 180º, para que se vaya calentando.

El capón lo ponemos en una bandeja, embadurnamos con mantequilla el capón y la bandeja. Luego rellenamos el capón y lo cerramos bien cerrado.
Para cerrar el capón y que no se escape el relleno, si eres hábil o tienes buenos palillos, puedes usarlos para cerrar, a mi se me rompían todos, con lo cual opté por coser el trasero del capón con aguja e hilo/cuerda de carnicero (con el que atan los pedazos de carne los carniceros o con lo que hacen el lacito en la pastelería).

Metemos el capón en el horno, al cabo de 1/2h, vertemos un vaso de agua por encima del capón. A partir de ahora cada 1/2h, abrimos el horno y vamos rociando el capón con su propio juego, para que la superficie no se reseque.

Más o menos, el tiempo del capón en el horno se calcula 30 minutos por cada kilo, así que en mi caso, el capón estuvo 2h en el horno.

Todo fue bien y los comensales se lo comieron con gusto 🙂

©2023 abriraqui | Powered by SuperbThemes & WordPress