Menu
abriraqui
  • reflexiones
  • publicaciones
  • hackership
  • experiencias
abriraqui

#25S, 26S, #29S y tiro porque me toca

Posted on October 7, 2012October 7, 2012

Tweet

Entorno al proceso desencadenado con la convocatoria del 25S  se han dado muchas reacciones, reflexiones, se detecta un cambio, se habla de un nuevo movimiento, así que en esta entrada intento hacer una recopilación de algunos de los artículos que he leído al respecto, incluirlos todos es imposible, los que he podido recuperar aquí están, espero que sirva para tener una visión de la evolución del 25S.

El 25S se salió a la calle tras una larga definición de la acción, lo que quería la Plataforma En pie era ocupar el congreso , pero exactamente ¿ eso qué era? ¿qué significaba?, salieron acusaciones por parte del Gobierno de que era un intento de golpe de Estado, cosa divertida viniendo de los políticos que le han quitado al Estado su caracter velador del ciudadano para convertirlo en extorsionador de sus vidas. Si algo consiguió el Gobierno creando ese titular de escándalo, fue empezar a generar un clima distinto, empieza el clima de “guerra”, ya se empiezan a dibujar las líneas, golpe de estado, acoso a los ciudadanos, identificaciones contínuas, multas, represión, recortes, hambre, deshaucios, la marca España empieza a tomar forma.

En mitad de ese debate inicial, la inteligencia colectiva consigue modificar su rumbo, no está claro eso de “ocupar el Congreso” así que se propone rescatar la democracia , miles de entradas en los blogs explicando qué puede suponer razones para rescatar del Congreso , cómo rescatarlo y ejemplo concreto de cómo hacerlo , etc. , también hay tuits, todo ello genera un debate sobre la definición de la acción, la coordinadora 25S auna las distintas voces, pero hemos recuperado el imaginario de la vieja política, parece que para hacer algo colectivamente hay que ser plataforma, coordinadora, todos esos términos que el 15M había dejado de lado, porque 15M en sí era un clima  que implicaba inclusividad, porque hablaba de personas y no de colectivos, porque las personas podían pertenecer a lo que quisieran pero nunca las identidades de grupo irían por encima de las personas . Sin embargo, surge en el último momento voces25S recuperando ese sentimiento de hacer colectivo, de confianza y descentralizado de las personas, queremos cuidarnos mientras informamos.

Y llega el 25S , una idea ronda que la democracia se abre paso, y pese a la represión policial, la gente esta con menos miedo y propone volver el 26S y el 29S

Ahora hablamos de estrategias de “guerra”, son varias las entradas en blogs que hablan del ajedrez y el go,  otros juegos y lo que puede ocurrir más allá de ellos ) pero claro el clima está cambiando, la policía realiza detenciones preventivas,  se reabre el debate entre violencia, no violencia y desobediencia civil , ya hay quienes se consideran black block  sin que parezca que tienen muy claro lo que eso significa, también he tropezado con pies de vídeo como este “Sigue el #26S en directo (otra noche de violencia policial en Madrid):”  y los jueces reaccionan archivando los casos del 25S, hasta  la propia policía empieza a mostrar que internamente tienen sus diferencias ante las actuaciones que están teniendo. El clima está cambiando.

Pero en mitad de ese debate poniendo la represión policial en el centro, que quiere actuar como un agujero negro, cerrando las opciones de pensar qué queremos y cómo queremos conseguirlo, encontramos reflexiones que nos invitan a reflexionar “protestar para qué” y otros dos céntimos al respecto pero también pensar en un paso más allá,  la opción de formalizar un proceso consituyente  que implicaría esta hoja de ruta.

Pero mientras tanto la marca España se sigue construyendo.

©2023 abriraqui | Powered by SuperbThemes & WordPress